Muchos creen que al empezar la Universidad muchas cosas importantes como la familia, el deporte y los amigos deben de dar un paso al costado; cuando en realidad lo que tenemos que darle es organización.
Soy de las personas que suele llevar seis cursos en la universidad, adelanta tres cursos en verano, le apasiona la vida sana y los voluntariados; pero por sobre todo adora su familia.. ¿Cómo puedo lidiar con tanto en la universidad? Aquí te muestro cómo administrar tu tiempo de manera indicada:
Soy de las personas que suele llevar seis cursos en la universidad, adelanta tres cursos en verano, le apasiona la vida sana y los voluntariados; pero por sobre todo adora su familia.. ¿Cómo puedo lidiar con tanto en la universidad? Aquí te muestro cómo administrar tu tiempo de manera indicada:
Estilos de organización del tiempo:
Para empezar, primero debes de identificar el estilo de trabajo que más te caracteriza. Aunque no lo creas esto va a definir bastante qué métodos van a ser efectivos para ti, como también, si estás haciendo las cosas bien. Aquí te dejo estos tres:
1) Eres de los que les encanta la adrenalina: Eres de los que suele dejar todos sus deberes al propósito para el final , y que puede vivir tranquilamente con esto, porque sabe que trabaja de manera excelente bajo presión.
2) Eres neutral: No sueles tener un estilo de trabajo definido. Por momentos organizarte te funciona, como también no hacerlo no te afecta. No tienes estrategias definidas y eso te permite estar abierto a encontrar más.
3) Eres de los estrictos: Desde que ya te asignan una responsabilidad ya te dedicaste a ella. Tienes técnicas bien definidas y no sueles cambiarlas.Puedes llegar hasta el punto de omitir reuniones, salidas o cualquier otra actividad de distracción en pos de terminar con todas responsabilidades.
Estrategias de administración de tiempo:
1) Empieza cuanto antes: Ni bien te designen una responsabilidad, empieza desde ese mismo instante a realizarla. Esto previene a que se te acumulen las cosas; y al mismo tiempo que puedas tener más tiempo libre.
2) Prioriza: Muchas veces, a pesar de que avancemos cuanto antes con nuestros deberes, salen imprevistos o tal vez trabajos complejos, que implican que desistas con el orden que ya te habías propuesto. Esto, suele estresarnos muchas veces porque nos enfocamos en la cantidad y no en cómo nos vamos a organizar. Lo mejor que te puedo recomendar es que pongas en práctica una de las frases que hasta ahora me ayuda: "Día por día. Cosa por cosa".
Lo mejor que puedes hacer es ver el orden en el cual tienes que presentar tus deberes, y avanzar tranquilamente con cada una de ellas. Designa días y horas; y vas ver la calma que vas a tener al ver que ya tienes todo pauteado y controlado.
3) Identifica herramientas: Como ya te mencione con anterioridad, existen diversos estilos de organización; por lo que, también herramientas distintas para cada uno de ellos.
Unos tienen por aliados a los planners, algunos optan por aplicativos móviles o hasta incluso se organizan mejor solo con post - it's. En mi caso, tengo impreso las semanas del ciclo y ahí voy apuntando todo lo que tengo que tengo que realizar próximamente.
El truco para saber cuál es la más adecuada para nosotros es probar. Yo he pasado desde post-its, pizarras de corcho, agendas..pero me di cuenta que lo más dinámico para mi era llevar las semanas impresas.
4) Los fines de semana: Ahora que estoy trabajando, los aprovechó al máximo para acabar con la mayoría de deberes que tengo ,porque como comprenderás, en la semana lo que menos tengo es tiempo.
Si recién acabas de entrar a la universidad, te recomiendo que desde el inicio te propongas acabar con tus deberes en la semana, para que ya puedas descansar sábado y domingo; y si ya estás practicando igual que yo, te recomiendo que te dediques bastante esos dos días.
5) Tiempos de trayecto: La mayoría de nosotros suele pasar entre 4 horas al día, si es que no es más por el tráfico, solo transportandonos.
En mis cuatro años de universidad, te puedo asegurar que si eres de las personas que se distraen muy rápido y que siempre que estudian necesitan un estímulo fuerte al costado, los buses son la mejor solución para leer y repasar.
Yo vivo a dos horas de mi universidad y estudio una carrera donde se lee bastante; por lo que, antes de salir, siempre alisto una lectura para ir avanzando en el camino. Puede sonar gracioso, pero es una de mis formas efectivas para que no se me acumulen los deberes.
Por si me olvido de alguno, te dejo extras de mis instagramers favoritas: Cinnamonstyle y Fashaddicti. Ambas se encuentran en la universidad, son décimo superior y trabajan a la vez; por lo que son ejemplos perfectos para este post.
Buen uso del tiempo libre
Es lo más sagrado que vas a tener y debes de proponerte que este tiempo no es negociable para realizar alguna otra responsabilidad.Te recomiendo que veas bien tus horarios y dispongas un espacio a la semana en el cual no estudies. Créeme que es necesario porque no es sano tan solo estudiar, el cuerpo también necesita relajarse y distraerse.
Es por esta razón, que te recomiendo estos tips:
1) Tus hobbies: Por si te gusta entrenar, bailar, pintar, dibujar, escuchar música escribir o hasta incluso leer; que tus responsabilidades no sean una excusa para que no lo hagas. Antes de que comience cada semana, proponte horarios para realizarlos; y observarlos como metas que harás ni bien termines con tus deberes.
Por otro lado, si realmente te encanta leer, te recomiendo que visites el post de Intabay acerca de dónde puedes conseguir libros baratos.
2) Familia y amigos: Desde ver una película tranquila en casa o hasta salir a bailar un fin de semana; ve la manera de pasar tiempo de calidad con ellos. Muchas veces por la sobre - carga académica solemos relegarlos al último punto de nuestros horarios, pero no es lo correcto. Asigna un día a la semana para ellos, y haz que sea solo de ellos. Es muy reconfortante distraerse con las personas que más aprecias.
3)Descansa: Aunque no lo creas, el sueño le proporciona diversos beneficios a nuestro cerebro como: la creatividad, productividad, calma y la reducción del estrés. Por lo que, te recomiendo que asignes un espacio de tu tiempo ,mínimo de 30, para que le brindes un momento reparador a tu organismo.
Por otro lado, así como las siestas son imprescindibles, no olvides que la alimentación también lo es. Si te interesa , te invito que veas uno de mis post pasados acerca de las loncheras nutritivas en la universidad.
4) Redes sociales: Aunque no lo creas gran parte del día lo pasamos activos en alguna red social; y en realidad no está mal. El problema se ocasiona cuando sin querer entrar a una red social implica que que retrases el tiempo que tenías destinado para realizar tus deberes.
En mi caso, tengo que admitir que muchas veces me ha pasado y la solución más viable fue desactivar las aplicaciones por lo menos hasta que acabe con mis responsabilidades.No pretendo que pase lo mismo con ustedes, pero si les puedo recomendar que destinen tiempos precisos para ello.
Para finalizar, en este post no busqué tratar de pintar de color rosa todo lo que implica la universidad, pero sí ser bien realista y asertiva para afrontar todas las responsabilidades que esta implica.
No es fácil, pero recuerden que cada día que lo intentan se hace más llevable.Les dejo esta imagen que me transmitió bastante hoy; que tengan un excelente y productiva semana:
Escrito por María de Fátima Silva Santisteban














Comentarios
Publicar un comentario