Ir al contenido principal

Cómo ir en micro y no morir en el intento

No creo que nadie disfrute estar atorado en el tráfico en un bus con unas 50 personas más. Es una experiencia agobiadora por donde lo veas, pero te voy a dar unos consejitos para que no la pases tan mal

1) LLEVA AUDÍFONOS


Esta se explica sola. Escuchar tu música favorita es la forma clásica de entretenerte un poco sin distraerte lo suficiente como para pasarte el paradero. Una de las formas más prácticas es gracias a Spotify, que te permite encontrar fácilmente los álbumes o playlists que más te interesen, y bajártelas al teléfono de forma sencilla. 



Si quieres ir un paso más allá, puedes incluso descargarte audiolibros! La mejor opción para descargártelos en español es Sonolibro, donde puedes crearte una cuenta y tener acceso desde a clásicos de la literatura hasta bestsellers. Si quieres aprovechar para repasar tu inglés, no te pierdas Audible, donde la mayoría de libros están muy baratos y te regalan uno por crearte una cuenta.

Sólo recuerda tener mucho cuidado si viajas en hora pico con mucha gente apretujada, o muy tarde. Apunta a la discresión y guarda tu teléfono en el bolsillo más pegado a tu cuerpo e inalcanzable que puedas, y no olvides de pasar los audífonos debajo de tu polo de ser posible. Si tienes cabello largo ¡aprovéchalo! que cubra tu entretenimiento auditivo

2) LLEVA SENCILLO

Sencillo (s).

Dícese de las monedas de poco valor que te harán la vida 
más fácil cuando quieras pagar medio pasaje.


Hazme caso, te lo agradecerán el cobrador, las personas a tu alrededor, y tú mismo cuando no tengas que pasar por el roche de pagar con un billete de veinte soles. Además, si es que tomas un bus con tarifa dinámica (que te cobran según a dónde vas) pagar exacto te ofrece mayores posibilidades de que respeten tu derecho al medio pasaje. Ojo, no te olvides de tener bien a la mano tu carné universitario también!


3) AL FONDO HAY SITIO


El final del bus tiene una principal ventaja: Cuando está lleno es el lugar más cómodo porque tiene menos movimiento. Esto quiere decir que los empujones iniciales para llegar hasta allí valdrán la pena cuando puedas disfrutar de algo de tranquilidad.

Además, ¡es cuestión de etiqueta! Si tu bus tiene dos puertas aproxímate al final con anticipación. No seas de esas personas que se quedan estorbando adelante sólo porque quieren pasarse de vivos y bajar por la puerta que dice claramente SUBIDA en vez de la que dice BAJADA. Se sube por una, se baja por la otra. Respetemos ese orden <3 



4) CUIDA TUS PERTENENCIAS


No sólo el teléfono, sino también la billetera y las llaves deben de ir siempre en bolsillos internos y delanteros como los de tu pantalón. Recuerda que no todos son buenos ciudadanos y así podrás evitar bolsiqueadas

Si quieres llevar tus pertenencias valiosas en tu mochila o cartera, NO las pongas en el bolsillo delantero, sino hasta al fondo de la bolsa. Además, lleva cualquier bulto siempre delante tuyo y nunca en tu espalda, esto te permitirá mantenerte alerta sin mucho esfuerzo

5) RESPETA LA FILA



En Lima todavía no es la norma en todas partes, pero si ves una fila de personas que esperan pacientemente su bus, acércate, pregunta si es el mismo que tú estás esperando, agradece y únete. Nadie mira bien a esos palomillas que esperan a que el bus llegue para tratar de colarse en la fila. 

A veces pasa que el micro no para donde debería, sino un poco antes. No te lances a ganarle el sitio a nadie, espera a que la cola se mueva por su propio orden, y sino, recuérdales amablemente a todos que ese orden existe.

6) EVITA LOS ASIENTOS RESERVADOS


Cuando el micro va vacío y esos asientos rojos están libres es muy tentador ocupar uno de ellos. Te recomiendo que no lo hagas, y si decides que te duelen mucho los pies, hazlo bajo tu propio riesgo. Puede que en un par de paraderos estés mirando a la ventana cuando sube una viejita que no notaste, y te ganes un grito "por fresco"



Recuerda que esos asientos son exclusivos para discapacitados, personas de la tercera edad, bebes y embarazadas!

7) MIDE BIEN TUS TIEMPOS


El transporte público es mucho más lento que la caña de tu viejito o el Uber de las mañanas. No sólo es un carro grande que debe de ir más despacio que un auto particular, sino que para en un millón de paraderos para recoger y dejar pasajeros. Encima con el tráfico de la ciudad, todo empeora

No caigas en calcular solo cuánto vas a demorar en el micro! Súmale a eso unos veinte o treinta minutos dependiendo de qué tan lejos están los paraderos de donde estás parado y de tu destino, además del tiempo que se puede demorar el bus que tú quieres en pasar. Siempre es mejor llegar antes que después, no?



Y bueno, eso ha sido todo. No olvides que el transporte público es el más accesible para nosotros los univeritarios, así que es la mejor opción para ahorrar siempre! Si además de ahorrar quieres generar tus primeros ingresos, no te olvides de chequear este post que Ximena hizo sobre eso.

-Lucia



Comentarios

Publicar un comentario