Te sonará raro o tal vez pensarás que te equivocaste de blog, pero no. Muchas veces la metodología universitaria hace que subestimemos cosas muy importantes como la alimentación, y eso explica nuestros posibles dolores de cabeza, metabolismo lento y cansancio cada vez que estudiamos.Aunque parezca extraño o te remonte a tu niñez, las loncheras nutritivas fueron y serán las soluciones perfectas y sobre todo naturales, para asegurarte un tiempo de estudio/trabajo productivo.
Así como con Dalhia aprenderás acerca de aplicaciones móviles para conseguir un trabajo; y con Intabay sobre útiles infaltables para estudiar; aquí aprenderás todo lo que necesitas saber acerca de las loncheras saludables y cómo organizarte para tener una.
Importancia de una lonchera saludable
Como ya lo habrán notado, definitivamente, la universidad no tiene ni punto de comparación con lo que era el colegio. Las clases de máximo dos horas ahora pasaron a tres, o hasta a cuatro si adelantas en verano; el desgaste mental después cada examen es proporcional a dos horas de ejercicio físico; las amanecidas son el pan de cada día; y ni hablar de las saltadas de comida por los imprevistos que pueden salir a último momento.
Sumado a estos últimos ejemplos, creo que es infaltable la frase "la universidad engorda", cuando en realidad somos nosotros los que probablemente lo hagamos si no establecemos un régimen alimenticio desde el inicio.
Lamentablemente, eso no es lo único. También puede extenderse a malos hábitos alimenticios, sobrepeso, obesidad, colesterol y elevación de los triglicéridos.
.
Por lo que, claramente, la decisión está en nosotros.
Alimentos nutritivos para la lonchera
Al ser un blog de universitarios para universitarios y al no ser una nutricionista, comprenderán que no soy la indicada para aconsejarles alguna dieta en especial al ser cada uno de nosotros, pero si puedo recomendarles estos dos datos súper útiles:
1) Siempre prioricen los alimentos naturales a los artificiales o procesados. Es decir, es mejor ir a un supermercado o tienda por: pan, frutas, verduras, yogurt, huevos, queso fresco, pollo o frutos secos; que ir al kiosko de la universidad o trabajo por: galletas, dulces, hamburguesas,chocolates, etc.
En otras palabras, la clave está en la variedad y/o combinación de cada uno de estos. Por lo que, nos estaremos alimentando de manera adecuada si nuestras meriendas estas compuestas por esos tres tipos de alimentos.
Para que me entiendan mejor, les daré unos ejemplos de lo que serían loncheras saludables:
- Yogurt griego (formadores), granola (energético) y blueberries (protectores)
- Rice cakes (energéticos) con toppings de verduras (protectores ) y queso (formadores)
- Tortillas (energéticos), huevo (formadores), espinaca (protectores)
Ahora sí, vayamos al punto más importante..
¿Cómo preparar una lonchera nutritiva?
Después de estos cinco años de vida saludable, les podré compartir mis tres mejores aliados:
1) Las bolsas ziploc: Son perfectas para wraps , frutos secos, verduras y frutas; ya que permite el movimiento de estas y evita el desprendimiento de cualquier tipo de olor. Lo mejor de estas es que pueden entrar en todas las mochilas, carteras, morrales y hasta en refrigeradores.
2) Los tuppers: Después de la bolsas Ziploc, definitivamente con ellos, aprendí a no pecar. Al tener previamente organizadas mis comidas, no importaba si me encontraba dentro o fuera de casa, ya tenía separado en un tupper lo que iba a comer. Así que no había opción de escoger por las opciones que suelen ser las más fáciles, pero también las más dañinas para nuestro organismo.
3) Los domingos: Domingos por las mañanas para ser más específica. Identifique que eran los días perfectos para mí: ya había terminado la mayoría de deberes, no hay tanta congestión en casa y ya había ido de compras el sábado.
Esos días empiezan a las 6:00 am y tengo por meta que acaben a las 9:00 am, que abre el gimnasio. En esas tres horas tengo propuesto: hervir todas las verduras que comeré tanto en meriendas como en el almuerzo y cena; pelar y cortar todas las frutas para la semana, aderezar la mayoría de proteínas y obviamente desayunar. Terminado todo esto, tranquilamente en la semana tan solo me dedico a preparar y a meter tuppers mi comidas.
Como ven, la clave está en la planificación. Con esta última, no es necesario que te amanezcas o te levantes más temprano, tan solo que le dediques el tiempo que consideres accesible y eso es todo.
Ejemplos de loncheras nutritivas
Para ser sincera, soy de las personas que se aburre muy rápido, por lo que siempre suelo recurrir a las recetas de mis instagramers favoritos: Ana Paula y Leonardo. Les recomiendo que los sigan, porque su contenido siempre es innovador, pero sobre todo realista. Es decir, perfecto para personas como nosotros que estudian, trabajan o tal vez tienen tienen los tiempos ajustadísimos.
Sin ir más allá, empecemos con las opciones de loncheras nutritivas:
1 manzana en rodajas con mantequilla de maní
Zanahoria y apio con salsa humus
Rice cakes con mantequilla de avellanas
Parfaits de yogurt griego con chía y frutas a elección
Me olvidaba completamente del acompañamiento clave para cada una de estas opciones: EL AGUA. No calculan lo favorable que es acompañar ,en realidad todas sus comidas, con esta bebida tan importante. A parte de ayudarte con la digestión, te aporta esa saciedad quee evita que piques cualquier aperitivo y desordenes tu metabolismo.
Por otro lado, ya que considero que es importante practicar lo que se predica ,para terminar, les dejo como ejemplo todas las comidas que consumiré mañana:
Los lunes son días bien largos para mí, desde las 6 am hasta las 10 pm no paro, pero como verán esa no excusa para omitir alguna de mis 5 comidas. Desde la avena con fruta antes de entrenar, pasando mis medias mañanas y tardes con huevos, fruta y yogurt; hasta los almuerzos y cenas que suelo acompañar con un té.
Con todo este post, lo quiero demostrarles que así como yo con 6 cursos y otras responsabilidades, ustedes también pueden. Así que, anímense, dedíquenle un ratito a la semana a su loncheras y me cuentan qué tal les va.
Escrito por María de Fátima Silva Santisteban.













Comentarios
Publicar un comentario